- En la facultad de economía el aprendizaje esta enfocado a ser autonomo, esto se debe a que la carrera tiene muchos alumnos entrando por semestre por lo que las clases que se dictan son magistrales de más de 60 estudiantes con un solo profesor. Esta forma de enseñar hace que no exista una relación entre el profesor alumno (ya que es muy dificil que el profesor reconozca a todos su estudiantes) y por otra parte hace que los estudiantes que no vayan al ritmo de enseñanza del profesor se vean limitados a apoyarse en el conocimiento aportado por los libros. Como no todos los estudiantes son capacez de comprender los temas con la misma velocidad, dentro de este grupo tan grande existen personas que vayan a un ritmo más rapido o igual que el del profesor y comprendan los conceptos como también es posible que estudiantes no logren entender algunos conceptos y no exista la posibilidad de reforzarlos. Por otra parte gran parte de las materias fomentan el trabajo en grupo por medio de talleres que sirven como medidor de que efectivamente el conocimiento se esta trasmitiendo, estos talleres promueven la discusión y hacen posible un intercambio o flujo de conocimiento. Sin embargo a medida que se va avanzando en la carrera van siendo menos los espacios dedicados a esta socialización, y se fomenta en gran medida un individualismo asi como un metódo de estudio autodidacta.
- En la bibliografía encontrada sobre como aprendemos los economistas los autores destacan el reciente apoyo que a constituido las nuevas tecnologias en la disciplina. El desarrollo de programas econometricos que facilitan el trabajo de los economistas ahora hacen parte de los programas academicos de las universidades del mundo. Por otra parte es un hecho que en el mundo la economía se ha desarrollado como una ciencia de corte muy matemático por lo que se destacan para su estudio la utilización de problemas y trabajos en grupo para apoyarse entre sí y resolver dudas. "La forma en que los estudiantes de economía estudian ha cambiado mucho durante los últimos años, gracias a las nuevas herramientas disponibles que facilitan en gran medida la labor del estudiantes, programas como stata y matlab ahorran mucho tiempo en la econometría" dice Fernando Carriazo profesor de Economía en la Universidad de los Andes.
martes, 5 de febrero de 2013
El ambiente de aprendizaje en Economía
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estefanía ¿cómo te sientes con la forma en la que te enseñan en economía? ¿Crees que hay otras formas? si es así ¿Cuáles? Un saludo.
ResponderEliminarMe gusta el hecho de que quieran promover la autonomía, y ser autodidactismo con el fin de que nosotros como individuos persigamos el conocimiento y no siempre dependamos de que alguien más nos enseñe. Sin embargo pienso que los debates y la socialización serian muy productivos, ya que en el fondo (para mi) la economía es una ciencia social y por lo tanto no es 100% cuantificable, si no que tiene tambien aspectos cualitativos que dependen de la perspectiva desde donde se aborde el problema. Pienso que otra forma para estudiar podrian ser cursos más pequeños en donde se realizen trabajos en grupo durante la clase y se compartan las difrentes perspectivas de ver un mismo problema.
ResponderEliminar