El gimnasio en la grecia antigua, era un lugar en donde el cuerpo se desnuadaba para hacer ejersicios fisicos, y posteriormente se daba la enseñanza filosofica. Por lo tanto los ejercicios fisicos preparaban al hombre para que estuvieran dispuestos a la instrucción filosofica que se daban en espacios diseñados para tan fin, en donde los sujetos recibian estas lecciones completamente desnudos. En terminos más exactos el gimasio asume la lucha intelectual por la busqueda desinteresada por la verdad, en donde la mente y el cuerpos por medio de las dos actividades van al mismo paso. Por lo tanto el objetivo de la enseñanza era integrar tanto la formación del cuerpo como del espiritu. En este lugar se impartia enseñanzas en lo concerniente con la emnte y con la función militar de los individuos. Este gimnasio fue cambiando durante la epoca helenistica y se convirtio en un espacio más para la recreación, donde la cultivacion de la mente se pierde en la cultivacion del cuerpo.
El metódo de enseñanza y de filosofar en este espacio de aprendizaje se basaba en la mayeutica, de tal forma que Socrates producia el conocimiento y era enseñado a traves de esta metodologia. En un principio las instrucciones para ser un guerrero solo eran instruidas a los capaces sin embargo más adelante esto cambia gracias a la inclusion de la ciudadania.
martes, 19 de marzo de 2013
miércoles, 13 de marzo de 2013
Educación en Córdoba
En el texto sobre la educación en Colombia, los autores resaltan el carácter de la educación como un derecho fundamental que no debe ser amenazado en situaciones excepcionales como en el caso concreto de las inundaciones. En este sentido se deben proveer mecanismos que eviten que la educación se vea afectada por estos factores externos, mediante la integración de las instituciones municipales y otros organismos de control que salvaguarden este derecho fundamental.
martes, 12 de marzo de 2013
Gadotti
1. En
el texto de Gadotti Perspectivas de las
ideas pedagógicas, el autor plantea que el concepto de enseñanza debe ser
ampliado de forma tal que acapare aspectos prácticos, socioeconómicos y teóricos
que se llevan a cabo inclusive en educación extraescolar. En este sentido la
educación tiene lugar en espacios diferentes al aula de clase, como las empresas
y la misma ciudad que provee experiencias que aportan conocimientos diversos.
La educación se extiende a lo largo de la vida, por lo que no se limita exclusivamente
a la escuela, si no que se hace uso de todos los recursos disponibles de la
sociedad para el aprendizaje entre ellos encontramos la ciudad como espacio de
aprendizaje. La ciudad educa compensando desigualdades que vienen del lugar de
procedencia, permitiendo la integración de los individuos así como sus
intereses.
2. El
contexto si determina los enfoques que toma la educación en las diferentes
espacios, en este sentido Gadotti ejemplifica el caso de America Latina que
debido a sus condiciones históricas (colonialismo, dictaduras) del siglo XX no
pudo expandir la enseñanza. Como resultado de estas limitaciones en el caso de
Colombia particularmente, la educación profesional solo correspondió a las
clases altas del país con recursos que le permitían obtenerla. Por lo tanto la
educación profesional se limitó a este sector, mientras que las capas bajas de
la sociedad tuvieron que recurrir a carreras técnicas o tecnológicas que
estaban enfocadas a preparar mano de obra para la industria naciente. Tomando
el análisis de Gadotti sobre la educación tradicional y la educación nueva,
también argumenta que ha habido una transformación de la educación hacia lo
social, lo político y lo ideológico. Desde mi perspectiva esta transformación
puede ser el resultado del contexto, que ha hecho necesario un cambio de lo
individual hacia lo social, como resultado de las propias exigencias de la
sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)